Actividad 3 fase 2. Unidad 2 REPORTE DE ESTUDIO PLAN DE MARKETING FASE 2/2
PROPÓSITO:
Describir el plan de
marketing de tu idea de negocio, en la consideres los objetivos, el nombre
comercial y el slogan con el que deseas darte a conocer.
DESARROLLO:
1. COMO PRIMER PUNTO
INCLUYO LA DIRECCIÓN DE MI BLOG, NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE NEGOCIO
QUE ESTOY DESARROLLANDO, PROPORCIONANDO A SU VEZ SUS ALCANCES.
NOMBRE DEL PROYECTO
DE NEGOCIO:
Soluciones de
Seguridad TI.
DESCRIPCIÓN:
Está empresa
proveerá de servicios de consultoría y soluciones de seguridad Informática y de
telecomunicaciones a redes empresariales LAN, MAN y WAN. Así como la
implementación y el diseño de redes, instalaciones de cableado, dispositivos de
seguridad y servicios de redes. Se pretende que con estos servicios se
resuelvan problemas presentados por la mayoría de las empresas: perdida de
datos, intrusos en la red, infecciones de virus y fallas de congestión de red,
entre otros.
ALCANCES:
Clientes ubicados en
el Área Metropolitana (Ciudad de México y Estado de México), dueños de empresas
y dependencias de Gobierno.
2. ANALIZA E
IDENTIFICA LOS OBJETIVOS PARA IMPLEMENTAR UN PLAN DE MARKETING Y APLÍCALO SOBRE
TU PROYECTO DE NEGOCIO.
Un plan de marketing
es un documento por escrito, a manera de guía para conseguir los objetivos de
nuestro proyecto. De manera general se plantea con una definición de los
objetivos y la ruta, y un análisis FODA, que se verá en la siguiente actividad.
A través de los elementos de nuestro plan de marketing, identificaremos y
definiremos nuestros objetivos:
-
DESCRIPCIÓN DEL
NEGOCIO.
Soluciones de
Seguridad Informática es un negocio especializado en soluciones tecnológicas de
seguridad, sistemas y redes. Con este negocio se garantiza la seguridad, el
rendimiento y la optimización de Redes Wifi y LAN.
Con los servicios
que el personal capacitado de este proyecto ofrece, se pueden solventar las
necesidades de toda empresa como son la seguridad y los límites de
conectividad; extendiendo sus infraestructuras y utilizando tecnologías
inalámbricas o cableadas adaptadas a sus entornos productivos.
-
PRODUCTO QUE
INVOLUCRA EL NEGOCIO.
Esta empresa ofrece
principalmente un servicio a organizaciones y empresas, que es el diseño de una
red y su seguridad; previamente diseñada en software simulador y posteriormente
implementada físicamente. El servicio ofrecido por este negocio debe confirmar
que la seguridad de la información ha sido implementada en esa organización o
empresa en cumplimiento con la norma ISO 27001.
-
PROBLEMA QUE
RESUELVE
Los servicios
ofrecidos por Soluciones de Seguridad Informática resolverán los problemas que
padecen la mayoría de las empresas: perdida de datos, intrusos en la red,
infecciones de virus y fallas de congestión de red, entre otros.
-
BENEFICIOS QUE
APORTA AL MERCADO
ü Ahorro: No cobramos
los presupuestos y ofrecemos un servicio más personalizado a un costo muy por
debajo de la competencia
ü Diseño de una red
segura y equipo de seguridad de red a un costo muy accesible.
ü Proteger y dar
seguimiento a los clientes para mantener sus datos seguros.
-
BENEFICIOS
ECONÓMICOS PARA QUIEN EMPRENDE EL NEGOCIO
ü Recuperación de la
inversión en un tiempo razonable, como lo mostró el análisis financiero.
ü Mayores ganancias
después de cumplir los primeros objetivos.
-
NECESIDADES POR LAS
QUE SURGE EL PROYECTO.
Este proyecto surge
por la necesidad dentro de la Ciudad de Mexico, por una empresa que ofrezca
soluciones a los ataques informáticos y además mejore el desempeño de la red
empresarial a un precio justo. Las empresas que ofrecen servicios semejantes en
el área solo se especializan en un servicio en particular y sus costos son muy
altos, forzando a los clientes a contratar empresas de seguridad informática fuera
de la Ciudad o, inclusive del País.
De acuerdo al Diario
Milenio, a principios del 2018 los datos de Kaspersky, (una compañía dedicada a
la seguridad informática) muestran que México es uno de los países con más
ciberataques. Este proyecto ayudará a mitigar estas estadísticas que nos ponen
en los primeros lugares en falta de seguridad.
-
MERCADO OBJETIVO
Área Metropolitana,
comprendida por la Ciudad de México y el Estado de México:
ü Propietarios de
Pymes.
ü Empresas grandes.
ü Dependencias de
Gobierno.
ü Instituciones
gubernamentales y no gubernamentales.
-
TIPOS DE RECURSOS
QUE SE EMPLEARÁN (CLASIFICARLOS: HUMANOS, MATERIALES, ECONÓMICOS, SOFTWARE,
HARDWARE, TECNOLOGÍA, ETC.)
Recursos humanos:
Personal de oficina,
Ingenieros y técnicos en el área de Telemática e informática.
ü 2 Ingenieros con
especialidad en telemática para el diseño de redes.
ü 2 Técnicos para la
instalación de equipo.
ü Gerente y secretaria
en la recepción.
ü Equipo externo de
mercadotecnia.
Recursos materiales:
ü Local amplio para la
oficina central. Se requiere un local mediano para alojar 4 PCs, y el equipo de
oficina tales como copiadora e impresora.
ü Mobiliario de
oficina.
Recursos
financieros:
ü Recursos para
inversión inicial.
ü Disponer de una
cuenta bancaria.
Recursos
tecnológicos:
ü Equipo de cómputo.
ü Software: SO de los
equipos, simuladores de red, monitoreo de red.
ü Telefonía e
internet.
-
DEFINICIÓN DE
OBJETIVOS DEL PLAN DE MARKETING (GENERALES Y PARTICULARES).
Objetivo General:
Ser la empresa líder
en seguridad informática en la Ciudad de México y sus alrededores, para
proteger los datos de nuestros clientes.
Objetivos
particulares:
ü Crecimiento en
clientes a razón de 10 clientes nuevos cada mes el primer año.
ü Ser la mejor opción
en la Ciudad de México en cuanto a calidad y precio.
ü Lograr un punto de
equilibrio a mediano plazo.
ü Proveer mano de obra
el primer año y materiales y equipo a buen precio en el año siguiente.
-
DEFINICIÓN DE METAS
ü Brindar servicios
con un precio 10% menor a los demás proveedores, sustentado con una garantía
para satisfacer las necesidades del cliente.
ü Lograr un aumento en
los servicios de 40% dentro de los primeros seis meses de la apertura de
nuestro negocio.
ü Vender 15 switches
Cisco en el primer año de iniciado el negocio
-
RETOS POR ALCANZAR
ü Hacer servicios
óptimos que no fallen en el tiempo de garantía.
ü Tres
implementaciones de red (el servicio más caro) por año.
ü Lograr el reconocimiento
como empresa líder por los clientes en la Ciudad de México.
ü Contar con sucursal
en el Estado de Querétaro a largo plazo.
-
FORMA DE ALCANZAR
LOS RETOS
ü Capacitación continua
para afrontar las problemáticas en sistemas de seguridad y redes.
ü Plan de marketing
bien implementado para lograr atraer tres corporaciones mínimo por año e
implementarles su red, que es el servicio más costoso.
ü A través de la
satisfacción y recomendación del cliente, lograr el reconocimiento y
posicionarse como la empresa que ofrece el mejor servicio y precio.
ü Cumplido el objetivo
de ser la mejor empresa de la Ciudad, destinar esfuerzos e inversión para
montar la sucursal en el Estado de Querétaro.
-
FORMA DE COMERCIALIZACIÓN
Los canales de
comercialización acercarán nuestros servicios a los clientes potenciales.
La estrategia de
marketing contemplará medios tradicionales y tecnológicos para ofrecer y
comercializar nuestros servicios. También se logrará presencia y reconocimiento
participando en las ferias de tecnología del Estado, esto nos mantendrá en
contacto con empresas grandes y medianas, para de esta manera ofrecer nuestros
servicios.
-
CUÁL ES EL PLAN A
SEGUIR PARA EL MARKETING DIGITAL Y PARA LA PARTE QUE NO SERÁ DIGITAL
Para la parte
digital se usarán los recursos que las TIC ofrecen:
ü Difusión en redes
sociales. Las redes sociales
actualmente son de uso general, por lo que tienen un alcance considerable al
perfil del sector analizado. Las redes que auxiliarán nuestra estrategia serán:
Facebook y Twitter, por lo que se usarán cuentas corporativas de nuestra
empresa en estas redes.
ü Canal de YouTube. Esta plataforma es
ideal para visualizar los dispositivos y técnicas de los servicios ofrecidos.
Puede mantenerse el canal de manera amena con actualizaciones cada semana con
temas de seguridad y tecnología.
ü Marketing en los
buscadores y posicionamiento Web SEO. Pagar un plan de
posicionamiento web nos dará los beneficios de aparecer en los primeros lugares
en los buscadores.
|
Imagen:
Las redes sociales y posicionarse en los primeros resultados de las búsquedas forma
parte esencial para la difusión de nuestra empresa.
Para la parte no
digital, también conocida como offline, se emplearán los siguientes medios
tradicionales:
ü Anuncios en radio. En
las distintas estaciones de radio en la Ciudad, esto tiene gran alcance en
pequeñas y medianas empresas, así como en el hogar.
ü Recursos offline: Se
optará por anuncios en diarios de circulación local y patrocinar eventos, por
ejemplo ferias de la tecnología.
-
CÓMO EMPLEARÁS EL
KPI
El KPI es un
indicador clave de desempeño; aplicado a nuestra empresa serían aquellas
variables, factores, unidades de medida, que consideramos estratégicas en
nuestra empresa, como las siguientes:
ü Productos/servicios
que reportan más ingresos y los que generan más gastos. Los que reportan más
ingresos son los diseños e implementaciones de red, los que generan más gastos
son los análisis de desempeño para redes ya establecidas.
ü Ingresos por
servicios mensuales para ver si se cumple o no la previsión marcada.
ü Índice de
satisfacción medio por cliente, analizando los resultados de las encuestas de
satisfacción recogidas de los clientes que han realizado servicios en nuestra
empresa, contra el total de clientes.
-
CÓMO SE HARÁ PARA
POSICIONAR EL PRODUCTO EN EL MERCADO
Ya que el mercado
puede llegar a ser muy competitivo, es necesario definir una estrategia de
posicionamiento que permita diferenciar nuestra oferta de la de los
competidores y lograr que los consumidores elijan la nuestra.
ü El primer paso será
lograr que los clientes potenciales conozcan nuestra empresa y los servicios
que ofrece, para ello definiremos cuidadosamente nuestro plan de marketing.
ü Una vez definido lo
que hace a nuestra empresa diferente a las demás, se usarán las herramientas
que las TIC ofrecen para enfatizar y explotar esas características.
ü Ya en marcha nuestro
plan, revisar el camino recorrido y repensar la forma de resaltar los atributos
que marcan la diferencia.
3. DEFINE EL NOMBRE COMERCIAL DE LA EMPRESA
ASÍ COMO DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO QUE FORMAN PARTE DE TU IDEA DE PROYECTO DE
NEGOCIO, ASÍ COMO LOS ELEMENTOS INVOLUCRADOS: IMAGEN CORPORATIVA, LOGOTIPOS,
SLOGAN. DESCRIBE LO QUE PRETENDES TRANSMITIR CON LOS ELEMENTOS DETERMINADOS EN
ESTE PUNTO.
Nombre comercial:
Soluciones de
Seguridad TI.
Imagen corporativa:
La imagen
corporativa le dará a los clientes la idea de lo que queremos transmitir, esto
se puede lograr a través de definir nuestra misión, visión y valores para
lograr una identidad. También hay elementos que transmiten nuestra imagen, como
son:
ü Nombre: Soluciones de
Seguridad TI.
ü Logotipo: Un conector de red RJ45.
ü Color (Se eligió
azul y blanco).
ü Slogan. “Protección
Integral de tu información”.
Logotipos:
Ya que la empresa
está enfocada en el diseño y la seguridad de las redes informáticas, se eligió
un diseño azul que transmite el ideal de nuestra empresa de llegar a todas las
empresas clientes en la cuidad:
Se distribuirán las tarjetas de presentación con el siguiente formato:
Slogan:
Nuestro slogan “Protección
Integral de tu información” identificará nuestro servicio; motivando a los
clientes potenciales a recordarnos, por esta razón se eligió corto. El slogan
además se enfoca en el principal servicio de nuestra empresa: reforzar la
seguridad con dispositivos de red.
CONCLUSIÓN.
A través de esta
actividad definimos las estrategias para el marketing de nuestro proyecto:
ü Se fijaron
objetivos, metas y retos.
ü Se esbozó el plan de
marketing a través de difusión online y offline.
ü Se tomaron en cuenta
indicadores clave de desempeño, para usarlos en nuestro plan.
Una parte importante
de esta actividad fue definir la imagen corporativa, con sus logos y slogan, ya
que es una parte importante para que e identifique y posicione en el mercado.
Es importante porque
es lo queremos que nuestra empresa transmita a los clientes, como es la
confianza, profesionalismo y seriedad.
FUENTES DE CONSULTA:
·
Contenido de la
unidad 2. (s/f). Unidad 2.- Perfilando una idea de negocio. 5/03/2019. Sitio
web de la UNADM: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_S2_B1/TM/08/KFPN/U2/U2_perfilando_una_idea_de_negocio_contenido-nuclear.pdf
·
Martínez, M. (2018).
QUÉ ES UN PLAN DE MARKETING Y CÓMO
HACERLO: OBJETIVOS Y EJEMPLOS.5/03/2019. Sitio web: https://hablemosdeempresas.com/empresa/plan-marketing-definicion-objetivos-negocios/
·
Milenio (2018). MÉXICO ES EL PAÍS CON MÁS CIBERATAQUES. 5/03/2019. Sitio web: http://www.milenio.com/negocios/mexico-es-el-pais-con-mas-ciberataques
·
Del Pozo, J. (2017).
QUÉ ES LA IMAGEN CORPORATIVA. 5/03/2019. Sitio web: https://www.somoswaka.com/blog/2017/03/que-es-la-imagen-corporativa/
·
Gómez, J. (2013). ¿QUÉ ES UN KPI EN MARKETING? 6/03/2019. Sitio web: https://laculturadelmarketing.com/que-es-un-kpi-en-marketing/
VIDEOS:
·
Cyberclick
• Marketing Digital (5 de junio de 2018). ¿CÓMO
HACER TU PLAN DE MARKETING? QUÉ ES Y CLAVES. [Video]. 5/03/2019. Sitio web:
https://www.youtube.com/watch?v=tRDnpQK1CXo
·
Marketin.TV (10 de
septiembre de 2015). PASOS PARA HACER
BRANDING DE UNA MARCA, CON ANDY STALMAN. [Video]. 6/03/2019. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=QMRGi7Ex_e4
Comentarios
Publicar un comentario