Actividad 4. Unidad 2 ANÁLISIS FODA
PROPÓSITO:
Realizar un análisis
FODA para conocer la situación real en la que se encuentra la idea de negocio
para planificar estrategias a futuro.
DESARROLLO:
1. COLOCA LA
DIRECCIÓN DE TU BLOG (ACTUALIZADA CON ESTA ACTIVIDAD), NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DEL
PROYECTO DE NEGOCIO QUE ESTÁS
DESARROLLANDO, PROPORCIONANDO SUS ALCANCES.
NOMBRE DEL PROYECTO
DE NEGOCIO:
Soluciones de
Seguridad TI.
DESCRIPCIÓN:
Está empresa
proveerá de servicios de consultoría y soluciones de seguridad Informática y de
telecomunicaciones a redes empresariales LAN, MAN y WAN. Así como la
implementación y el diseño de redes, instalaciones de cableado, dispositivos de
seguridad y servicios de redes. Se pretende que con estos servicios se
resuelvan problemas presentados por la mayoría de las empresas: perdida de
datos, intrusos en la red, infecciones de virus y fallas de congestión de red,
entre otros.
ALCANCES:
Clientes ubicados en
el Área Metropolitana (Ciudad de México y Estado de México), dueños de empresas
y dependencias de Gobierno.
2. ANALIZA Y
DESCRIBE SITUACIONES EXTERNAS QUE REPRESENTEN AMENAZAS U OPORTUNIDADES:
CONSIDERANDO ASPECTOS DE CARÁCTER POLÍTICO, SOCIAL, LEGAL, CULTURAL,
TECNOLÓGICO, ECONÓMICO, LABORAL, LEGAL O CUALQUIER OTRO QUE TENGA INFLUENCIA O
AFECTACIÓN SOBRE TU IDEA DE NEGOCIO.
Como primer punto
analizaremos las amenazas pueden atentar contra el negocio y la permanencia en
el mercado.
Es necesario conocer
las amenazas para poder hacerles frente y minimizar cualquier cosa que pueda
afectar, en los siguientes aspectos:
Político. Una amenaza es la
nueva administración de la Ciudad, la cual tiene la encomienda de reducir al
máximo los gastos, ya que puede incrementar impuestos o favorecer al crimen
organizado con el “cobro de piso”.
Social. El área donde se
instalará el negocio puede ser usada para marchas y plantones, otra amenaza es
el crimen organizado que afecta a área en la Ciudad.
Legal. El pago del predial
es sensible a cambios en la región, lo que traería aumentos en la renta después
del primer plazo. También puede haber demasiadas restricciones para iniciar el
negocio por parte del SAT.
Cultural. El equipo puede
tener integrantes de sexo femenino, y ser discriminadas por la cultura machista
de la región.
Tecnológico. Existe el riesgo de
desconexión de la red ya en una ocasión se robaron un tramo de fibra óptica y
casi todo el estado quedó desconectado varios días.
Económico. Existe esta amenaza
económica por la inestabilidad que puede significar el cambio de
administración. Otras amenazas serían: que no se logren las expectativas de
número de clientes, devaluaciones a nivel nacional, o quiebra de empresas
cliente.
Laboral. Que los ingenieros
del equipo quieran incremento de sueldo antes de lograr las expectativas. Otra
amenaza sería que se instale una empresa compitiendo con nuestro negocio en el
área.
Otros. La Ciudad de México se encuentra en una zona
sísmica, no se puede descartar la amenaza de sismo o condiciones atmosféricas
adversas como son las lluvias torrenciales que han afectado otros años.
Toca analizar las
oportunidades, que son factores positivos externos a nuestro negocio:
Político. Se pretende
allegarse de los programas de financiamiento que otorgará la nueva administración
de la Ciudad, se cuenta con apoyo de financiamiento a pequeñas y medianas
empresas por medio de BANSEFI.
Social. La cultura de la
seguridad está creciendo entre la sociedad y las empresas, debido a los ataques
de virus y robo de datos.
Legal. El servicio que
ofrece nuestra empresa puede llegar a ser un requerimiento obligatorio para las
empresas clientes, así como la seguridad física que es obligatoria en las
empresas del área.
Cultural. Cultura de
seguridad de datos en auge. Establecimiento emergente de cultura de prevención
en la Ciudad.
Tecnológico. El área de la
Ciudad donde se establece el negocio cuenta con varias opciones de conexión a
la red y con buenas velocidades para nuestros proyectos. Existen también muchas
empresas en el área que están usando los recursos tecnológicos para facilitar
sus tareas.
Económico. La economía de la Ciudad
está en constante crecimiento debido a las inversiones de empresas de todo
tipo, se han instalado varios centros comerciales y algunos más están en proceso
de construcción, además de las fábricas y negocios de venta que requerirán
nuestros servicios.
Laboral. El personal
técnico que se requiere, dentro de la Ciudad no es difícil de encontrar, debido
a la alta demanda que la Ciudad tiene en brindar estos servicios informáticos, además
no se tiene registro de conflictos laborales en el ramo en los últimos años.
Otros. Muchas empresas en
el área están apegándose a la norma ISO 27001.
3. ANALIZA Y
DESCRIBE ELEMENTOS INTERNOS QUE REPRESENTEN UNA FORTALEZA O DEBILIDAD QUE CONSTITUYAN
ATRIBUTOS O BARRERAS PARA LOGRAR UNA BUENA MARCHA DE LA IDEA DE NEGOCIO.
Las fortalezas son
factores internos, incluyen los recursos y experiencias de nuestra empresa.
Elementos de fortaleza a considerar en el análisis:
Político. La propuesta de
nuestra empresa puede ayudar en las instituciones gubernamentales ya que es una
iniciativa sobre la seguridad informática.
Social. Asegurar la
integridad de los datos de las empresas es en sí un beneficio a la sociedad
tanto empresarios como trabajadores.
Legal. En el aspecto legal
nuestra empresa contará con todos los requerimientos que imponga el
ayuntamiento para ofrecer transparencia y legalidad.
Cultural. Nuestro negocio
fomentará la cultura de la seguridad de datos.
Tecnológico. La empresa
proyectada cuenta con experiencia en el uso de recursos tecnológicos, a su vez
fomentará su uso para la seguridad.
Económico. Nuestra empresa
tendrá precios accesibles y paquetes para ajustarse a la economía de los
clientes, fomentando el desarrollo tecnológico en las empresas y mejorando su
economía.
Laboral. Nuestra empresa
contará con políticas laborales para beneficiar a sus trabajadores y evitar
también la discriminación.
Otros. Se fomentará la
protección al medio ambiente disponiendo adecuadamente de los desechos de
equipos de cómputo.
Debilidades. Se
considerarán los factores internos negativos que nos pueden afectar porque
muestran falta de eficiencia en nuestro desempeño:
Político. Se puede omitir por
error alguna normativa política al implementar nuestro negocio.
Social. Puede haber el
riesgo de aislarse de las asociaciones que representen un beneficio a la
empresa.
Legal. Errores en contratos
que lleven a problemas legales.
Cultural. El riesgo de
contratar solo personal de un mismo sexo.
Tecnológico. Depender en todo
momento de recursos tecnológicos dejando la creatividad de lado.
Económico. No recuperar la
inversión en el punto esperado, y endeudarse con el financiamiento.
Laboral. Abusar de los
horarios de los trabajadores para entregar trabajos urgentes.
Otros. Invertir en
dispositivos de bajo desempeño.
4. PRESENTA LA
MATRIZ FODA ACORDE A TU PROYECTO DE NEGOCIOS.
Estrategias:
Aspecto
|
Amenaza
|
Estrategia
|
Político
|
Nuevo gobernador del Estado
de Morelos (un ex futbolista con nula experiencia política y sin estudios).
|
Fomentar
canales de comunicación con otras empresas para hacer presión en caso de una
mala decisión que nos afecte.
|
Social
|
El área donde se instalará
el negocio puede ser usada para marchas y plantones, otra amenaza es el
crimen organizado que opera en el Estado
|
Instalación
de cámaras de seguridad en el negocio, conocer vías alternas en caso de
plantones.
|
Legal
|
El pago del predial es
sensible a cambios en la región, restricciones para iniciar el negocio por
parte del ayuntamiento.
|
Contrato
firmado para mantener el precio de la renta por un periodo. Cumplir con los
requisitos del ayuntamiento.
|
Cultural
|
El equipo puede tener
integrantes de sexo femenino, y ser discriminadas por la cultura machista de
la región.
|
Promover
la igualdad de género.
|
Tecnológico
|
Existe el riesgo de
desconexión de la red.
|
Enlaces
inalámbricos en caso de desconexión.
|
Económico
|
Inestabilidad que puede
significar el cambio de administración. Otras amenazas serían: que no se
logren las expectativas de número de clientes, devaluaciones a nivel
nacional, o quiebra de empresas cliente.
|
Estrategias
efectivas de marketing. Contar con un fondo de ahorro, agregar la venta de
productos al servicio para generar más ganancias.
|
Laboral
|
Incremento de sueldo antes
de lograr las expectativas. Otra amenaza sería que se instale una empresa
compitiendo con nuestro negocio en el área
|
Estipular
los sueldos en contrato. Mejor calidad para afrontar la competencia.
|
Otros
|
Morelos es zona sísmica, o
condiciones atmosféricas adversas como son las lluvias torrenciales que han
afectado otros años
|
Plan de
contingencia. Seguro contra desastres.
|
Aspecto
|
Debilidades
|
Estrategia
|
Político
|
Se puede omitir por error
alguna normativa política al implementar nuestro negocio.
|
Llevar un
control estricto para obedecer todas las normativas del gobierno.
|
Social
|
Puede haber el riesgo de
aislarse de las asociaciones que representen un beneficio a la empresa.
|
Fomentar
la comunicación entre las empresas de área.
|
Legal
|
Errores en contratos que
lleven a problemas legales.
|
Formato de
contrato redactado y revisado por abogados.
|
Cultural
|
El riesgo de contratar solo
personal de un mismo sexo.
|
Fomentar
la igualdad de género como parte de las políticas de nuestra empresa.
|
Tecnológico
|
Depender en todo momento de
recursos tecnológicos dejando la creatividad de lado.
|
Fomentar
la creatividad con proyectos y maquetas que no requieran dispositivos
tecnológicos.
|
Económico
|
No recuperar la inversión
en el punto esperado, y endeudarse con el financiamiento
|
Estrategias
efectivas de marketing. Contar con un fondo de ahorro, agregar la venta de
productos al servicio para generar más ganancias.
|
Laboral
|
Abusar de los horarios de
los trabajadores para entregar trabajos urgentes.
|
Políticas
bien estipuladas con los derechos y obligaciones de los trabajadores.
|
Otros
|
Invertir en dispositivos de
bajo desempeño.
|
Adquirir
equipo que cumpla con las normatividades y estándares para un buen desempeño.
|
f. Exponer las principales hipótesis de
una idea de negocio mediante el lienzo del modelo de negocio, desarrollado por
Alexander Osterwalder. Liga para documentarse: https://javiermegias.com/blog/2011/11/herramientas-el-lienzo-de-modelos-de-negocio-business-model-canvas/
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhA5WpFk6PFxm6hU4BhQt-ka2QeUWA_N_zdWqP0aCzBC-ZKWv89aCmnLqP_V_du8u1X-G810JNOLs7bcUgbp4qtpCclpWz7qRL1_d9hqR-4XwlIraVU2LPb0zQsRzuv5YFy3XlIXTNnDS8/s640/1a.png)
SOLUCIONES DE SEGURIDAD
TI
|
DIRECCIÓN:
TORRE AXA Correo:SSTI@mail.com.mx
Xola No. 535 piso 8, Benito Juárez Ciudad de
México Tel: +52 55 76635457
|
ING.
JAIME SALVADOR MÁRQUEZ URIBE
DIRECCIÓN
GENERAL
|
Para el logo se eligió una imagen de un
conector de red RJ45
SOLUCIONES DE SEGURIDAD TI
Protección
Integral de tu información
|
El slogan es: “Protección Integral de
tu información”
·
PLAN A SEGUIR PARA EL MARKETING DIGITAL
Para la parte digital se usarán los
recursos que las TIC ofrecen:
-
Difusión
en redes sociales. Las redes sociales actualmente son de uso general, por lo
que tienen un alcance considerable al perfil del sector analizado. Las redes
que auxiliarán nuestra estrategia serán: Facebook y Twitter, por lo que se
usarán cuentas corporativas de nuestra empresa en estas redes.
-
Canal
de YouTube. Esta plataforma es ideal para visualizar los dispositivos y
técnicas de los servicios ofrecidos. Puede mantenerse el canal de manera amena
con actualizaciones cada semana con temas de seguridad y tecnología.
-
Marketing
en los buscadores y posicionamiento Web SEO. Pagar un plan de posicionamiento
web nos dará los beneficios de aparecer en los primeros lugares en los
buscadores.
Para la parte no digital, también
conocida como offline, se emplearán los siguientes medios tradicionales:
- Anuncios en radio. En el área del
proyecto (Morelos) la radio tiene gran alcance en pequeñas y medianas
empresas, así como en el hogar.
- Recursos offline: Se optará por
anuncios en diarios de circulación estatal y patrocinar eventos de la región,
por ejemplo ferias de la tecnología.
·
KPI que se emplearán
El KPI es un indicador clave de
desempeño; aplicado a nuestra empresa serían aquellas variables, factores,
unidades de medida, que consideramos estratégicas en nuestra empresa, como las
siguientes:
- Productos/servicios que reportan más
ingresos y los que generan más gastos. Los que reportan más ingresos son los
diseños e implementaciones de red, los que generan más gastos son los análisis
de desempeño para redes ya establecidas.
- Ingresos por servicios mensuales para
ver si se cumple o no la previsión marcada.
- Índice de satisfacción medio por
cliente, analizando los resultados de las encuestas de satisfacción recogidas
de los clientes que han realizado servicios en nuestra empresa, contra el
total de clientes.
·
Posicionamiento del producto en el
mercado
Ya que el mercado puede llegar a ser
muy competitivo, es necesario definir una estrategia de posicionamiento que
permita diferenciar nuestra oferta de la de los competidores y lograr que los
consumidores elijan la nuestra.
- El primer paso será lograr que los
clientes potenciales conozcan nuestra empresa y los servicios que ofrece, para
ello definiremos cuidadosamente nuestro plan de marketing utilizando los
medios digitales para crear nuestra página web, logos, sellos e imagen de la
empresa.
- Una vez definido lo que hace a
nuestra empresa diferente a las demás, se usarán las herramientas que las TIC
ofrecen (redes sociales como Facebook o Youtube) para enfatizar y explotar
esas características.
- Ya en marcha nuestro plan, revisar el
camino recorrido y repensar la forma de resaltar los atributos que marcan la
diferencia.
·
CONCLUSIÓN DE FACTIBILIDAD DEL ESTUDIO
DE MERCADO
A través del análisis de factibilidad
de estudio de mercado, definimos las estrategias para el marketing de nuestro
proyecto:
- Se fijaron objetivos, metas y retos.
- Se esbozó el plan de marketing a
través de difusión online y offline.
- Se tomaron en cuenta indicadores
clave de desempeño, para usarlos en nuestro plan.
Una parte importante de esta actividad
fue definir la imagen corporativa, con sus logos y slogan. Es importante
porque es lo queremos que nuestra empresa transmita a los clientes, como es la
confianza, profesionalismo y seriedad. Concluimos que nuestro plan de
marketing es factible.
d. Análisis FODA. Colocar la Matriz
FODA (con observaciones previas, solventadas).
Externos
|
Internos
|
Estrategias:
Aspecto
|
Amenaza
|
Estrategia
|
Político
|
Nuevo gobernador del
Estado de Morelos (un ex futbolista con nula experiencia política y sin
estudios).
|
Fomentar
canales de comunicación con otras empresas para hacer presión en caso de una
mala decisión que nos afecte.
|
Social
|
El área donde se instalará
el negocio puede ser usada para marchas y plantones, otra amenaza es el
crimen organizado que opera en el Estado
|
Instalación
de cámaras de seguridad en el negocio, conocer vías alternas en caso de
plantones.
|
Legal
|
El pago del predial es
sensible a cambios en la región, restricciones para iniciar el negocio por
parte del ayuntamiento.
|
Contrato
firmado para mantener el precio de la renta por un periodo. Cumplir con los
requisitos del ayuntamiento.
|
Cultural
|
El equipo puede tener
integrantes de sexo femenino, y ser discriminadas por la cultura machista de
la región.
|
Promover
la igualdad de género.
|
Tecnológico
|
Existe el riesgo de
desconexión de la red.
|
Enlaces
inalámbricos en caso de desconexión.
|
Económico
|
Inestabilidad que puede
significar el cambio de administración. Otras amenazas serían: que no se
logren las expectativas de número de clientes, devaluaciones a nivel
nacional, o quiebra de empresas cliente.
|
Estrategias
efectivas de marketing. Contar con un fondo de ahorro, agregar la venta de
productos al servicio para generar más ganancias.
|
Laboral
|
Incremento de sueldo antes
de lograr las expectativas. Otra amenaza sería que se instale una empresa
compitiendo con nuestro negocio en el área
|
Estipular
los sueldos en contrato. Mejor calidad para afrontar la competencia.
|
Otros
|
Morelos es zona sísmica, o
condiciones atmosféricas adversas como son las lluvias torrenciales que han
afectado otros años
|
Plan de
contingencia. Seguro contra desastres.
|
Aspecto
|
Debilidades
|
Estrategia
|
Político
|
Se puede omitir por error
alguna normativa política al implementar nuestro negocio.
|
Llevar un
control estricto para obedecer todas las normativas del gobierno.
|
Social
|
Puede haber el riesgo de
aislarse de las asociaciones que representen un beneficio a la empresa.
|
Fomentar
la comunicación entre las empresas de área.
|
Legal
|
Errores en contratos que
lleven a problemas legales.
|
Formato
de contrato redactado y revisado por abogados.
|
Cultural
|
El riesgo de contratar
solo personal de un mismo sexo.
|
Fomentar
la igualdad de género como parte de las políticas de nuestra empresa.
|
Tecnológico
|
Depender en todo momento
de recursos tecnológicos dejando la creatividad de lado.
|
Fomentar
la creatividad con proyectos y maquetas que no requieran dispositivos
tecnológicos.
|
Económico
|
No recuperar la inversión
en el punto esperado, y endeudarse con el financiamiento
|
Estrategias
efectivas de marketing. Contar con un fondo de ahorro, agregar la venta de
productos al servicio para generar más ganancias.
|
Laboral
|
Abusar de los horarios de
los trabajadores para entregar trabajos urgentes.
|
Políticas
bien estipuladas con los derechos y obligaciones de los trabajadores.
|
Otros
|
Invertir en dispositivos
de bajo desempeño.
|
Adquirir
equipo que cumpla con las normatividades y estándares para un buen
desempeño.
|
f. Exponer las principales hipótesis de
una idea de negocio mediante el lienzo del modelo de negocio, desarrollado por
Alexander Osterwalder. Liga para documentarse: https://javiermegias.com/blog/2011/11/herramientas-el-lienzo-de-modelos-de-negocio-business-model-canvas/
g. Conclusión a la que llegas al
elaborar el punto f en relación a tu idea de proyecto de negocio.
A través
del lienzo del modelo de negocio, pude ir definiendo las partes clave (nueve
bloques) que requieren análisis de mi idea de negocio. Las partes clave son
conceptos en los cuales nuestro proyecto debe enfocar más su atención, pues
determinarán el éxito de nuestra idea.
El lienzo
también me proporcionó un panorama para seguir innovando en las propuestas de
mi idea de negocio de manera que sea totalmente factible. A pesar de lo
limitado que puede parecer el panorama que ofrece este lienzo, considero que es
una herramienta muy útil para ir puliendo y depurando mi idea de negocio.
FUENTES DE CONSULTA:
- § Contenido de la unidad 2. (s/f). Unidad 2.- Perfilando una idea de negocio. 7/03/2019. Sitio web de la UNADM: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_S2_B1/TM/08/KFPN/U2/U2_perfilando_una_idea_de_negocio_contenido-nuclear.pdf
- § Wiener-Bronner, D. (2018). ¿QUÉ ES CAMBRIDGE ANALYTICA? GUÍA PARA ENTENDER EL POLÉMICO CASO DEL QUE TODO EL MUNDO HABLA. 7/03/2019. Sitio web: https://cnnespanol.cnn.com/2018/03/22/que-es-cambridge-analytica-guia-para-entender-el-polemico-caso-del-que-todo-el-mundo-habla/
- § destinonegocio.com. (2018). APRENDE A CALCULAR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE TU EMPRESA. 8/03/2019. Sitio web: https://destinonegocio.com/mx/economia-mx/aprende-a-calcular-los-costos-de-produccion-de-tu-empresa/
- § Emprende Pyme (2016). ¿QUÉ ES LA IMAGEN CORPORATIVA? 8/03/2019. Sitio web: https://www.emprendepyme.net/que-es-la-imagen-corporativa.html
RECURSOS:
Comentarios
Publicar un comentario