Actividad 2 fase 2 Unidad 2 - REPORTE DE ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO



PROPÓSITO:
Identificar y conocer lo mejor posible los costos y las ventas esperadas para mostrar que la propuesta de negocio es económicamente factible y que la inversión realizada es justificada en función a las ganancias esperadas.
DESARROLLO:
Como primer punto de esta actividad, se colocará la dirección mi Blog (actualizada con esta actividad), nombre y descripción del proyecto de negocio que estás desarrollando, proporcionando sus alcances.
NOMBRE DEL PROYECTO DE NEGOCIO:
Soluciones de Seguridad TI.
DESCRIPCIÓN:
Está empresa proveerá de servicios de consultoría y soluciones de seguridad Informática y de telecomunicaciones a redes empresariales LAN, MAN y WAN. Así como la implementación y el diseño de redes, instalaciones de cableado, dispositivos de seguridad y servicios de redes. Se pretende que con estos servicios se resuelvan problemas presentados por la mayoría de las empresas: perdida de datos, intrusos en la red, infecciones de virus y fallas de congestión de red, entre otros.
ALCANCES:
Clientes ubicados en el Área Metropolitana (Ciudad de México y Estado de México), dueños de empresas y dependencias de Gobierno.
2. ANALIZA Y EVALÚA LA IDEA DE NEGOCIO QUE ELEGISTE, TOMANDO EN CUENTA Y DESGLOSANDO SUS SIGUIENTE ELEMENTOS::
I. Estimación de ventas
Para estimar las futuras ventas, que para el caso de este proyecto se trata de servicios, por lo anterior se deben realizar proyecciones que nos permitan conocer un aproximado de cuanto se facturará al año en nuestro proyecto.
Para responder el punto anterior usaremos una planilla de cálculo. El propósito es realizar 15 servicios de consultoría a un costo de $200 por dos horas, 10 de cableado con un costo de $300 por punto de red, para el primer mes, y 10 de diseño e implementación de redes con un costo básico de $70,000 en el primer año.
En los meses siguientes se estima un incremento de 10 clientes por mes exceptuando del mes de diciembre al mes de enero, debido a los gastos de fin de año; el negocio retomará su rumbo de incremento en los siguientes meses:

Concepto
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Servicios
Consultoría

15

25

35

45

55

65

75

85

95

105

115

115
Servicios de cableado

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

110
Servicios de diseño de redes

10 diseños de red a empresas en el primer año

Precios:
Consultoría
Cableado
Diseño

3,000
3,000
----

5,000
6,000
----

7,000
9,000
----

9,000
12,000
----


11,000
15,000
----


13,000
18,000
400,000

15,000
21,000
----

17,000
24,000
-----

19,000
27,000
----

21,000
30,000
----

23,000
33,000
----

23,000
33,000
400,000

Ventas


6,000

11,000

16,000

21,000

27,000

431,000

36,000

41,000

46,000

51,000

56,000

456,000
Total
Anual
$1,198,000.00

II. Estimación de egresos
Los egresos son la cantidad de dinero que se gastará, de manera general. Para este cálculo se hará una planilla de cálculo con todos los costos a pagar, fijos y variables (impuestos, sueldos, compras):
Los costos fijos son los siguientes: Renta de la oficina principal, sueldos, servicios de conectividad (Internet y telefonía), Hosting y mobiliario de oficina.
Los costos variables son: Adquisición de equipo de computo, dispositivos de red (switches, router, firewall, cableado, etc), renta de oficinas virtuales y gastos de publicidad
Concepto
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero

Costos fijos
75985

75,985
75,985
75,985
75,985
75,585
75,985
75,985
75,985
75,985
75,985
75,985

Costos variables
26000

3900
---

---

---
20900

---

---

---

---

---

3900


Total de egresos por mes
101,985
79,885
75,985
75,985
75,985
98,085
75,985
75,985
75,985
75,985
75,985
79,885

Total anual
     $967,720

III. Costos de producción
Los costos de producción son los gastos necesarios para mantener nuestro proyecto en funcionamiento. La diferencia entre el ingreso y el costo de producción indica el beneficio bruto.
Para clasificar y calcular nuestros costos de producción usaremos la siguiente tabla:
Concepto
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Costos fijos
Renta
3000
3000
3000
3000
3000
3000
3000
3000
3000
3000
3000
3000
Internet y teléfono
435
435
435
435
435
435
435
435
435
435
435
435
Impuestos
1500
1500
1500
1500
1500
1500
1500
1500
1500
1500
1500
1500
Material de oficina
800
800
800
400
400
800
800
800
800
800
800
800
Sueldos
70000
70,000
70,000
70,000
70,000
70,000
70,000
70,000
70,000
70,000
70,000
70,000
Hosting
250
250
250
250
250
250
250
250
250
250
250
250
Costos variables
Equipo de cómputo.
15,000
---
---
---
--
12,000
---
---
---
---
---
---
Dispositivos de red
10,000
---
---
---
---
5,000
---
---
---
---
---
---
Publicidad
1000
---
---
---
---
1200
---
---
---
---
---
---
Renta Oficina Virtual

3900



3900





3900













Total de egresos por mes
101,985
79,885
75,985
75,985
75,985
98,085
75,985
75,985
75,985
75,985
75,985
79,885
Total anual
     $967,720.00

IV. Costos fijos
 En este cálculo intervendrán los costos que no tendrán variación aunque los niveles de actividad y de producción de nuestro proyecto cambien:
Concepto
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Costos fijos
Renta
3000
3000
3000
3000
3000
3000
3000
3000
3000
3000
3000
3000
Internet y teléfono
435
435
435
435
435
435
435
435
435
435
435
435
Impuestos
1500
1500
1500
1500
1500
1500
1500
1500
1500
1500
1500
1500
Material de oficina
800
800
800
400
400
800
800
800
800
800
800
800
Sueldos
70000
70,000
70,000
70,000
70,000
70,000
70,000
70,000
70,000
70,000
70,000
70,000
Hosting
250
250
250
250
250
250
250
250
250
250
250
250
TOTAL
75985
75985
75985
75985
75985
75985
75985
75985
75985
75985
75985
75985

V. Costos unitarios
Los costos unitarios se calculan según los recursos utilizados que son necesarios para brindar el servicio que nuestra empresa ofrece, como mano de obra, materiales y gastos generales.
·         Sumaremos los costes fijos y variables para obtener el coste de producción total.

Concepto
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero

Costos fijos y variables
101,985
79,885
75,985
75,985
75,985
98,085
75,985
75,985
75,985
75,985
75,985
79,885

Total
  $967,720

·         Dividiremos el coste total entre el número total de unidades producidas (estimadas en el primer cuadro) para obtener así el coste unitario.
  $967,720 / 1470 = $658.31

VI. Estimación de Ingresos
Los ingresos los calcularemos en un periodo de tiempo, restando los egresos a las ventas. Podemos ver que estimamos un incremento en ingresos del primer semestre al segundo:

Concepto
Febrero-julio
Agosto-enero
Ventas

512,000

686,000
Egresos
507,910

459,810
Ingresos
4,090
226,190
Ingreso anual
 $230,280

VII. Inversión inicial
Dado el costo de producción que requiere el primer mes, estimaremos la inversión inicial:

Inversión por socio
Inversión al inicio, febrero
Socio 1
56,947.5
Socio 2
56,947.5
Socio 3
56,947.5
Socio 4
56,947.5
Total
$227,790

Desgloce:
Conceptos
Inversión al inicio, febreroe
Costos fijos y variables
31,895
Licencias de software
15,000
Switches cisco
75,000
Dispositivos móviles
60,000
Dispositivo DCE
45,895
Total
$227,790
VIII. Flujo de efectivo
El flujo de efectivo lo podremos usar como un indicador de liquidez de la empresa. Tenemos la siguiente información sobre los ingresos y salidas de efectivo en el primer semestre:

Concepto
Febrero-julio
Ventas

512,000
Egresos
507,910

Ingresos
4,090

Con esta información podremos evaluar nuestra capacidad para generar flujos de efectivos positivos, para cumplir con las obligaciones o determinar si hace falta un financiamiento.

IX. Balance
El Balance consiste en hacer un estudio detallado de todas las cuentas de nuestra empresa con el objetivo de conocer su estado exacto.
El balance consta de dos componentes:
·         Activo: Es todo aquello que nuestra empresa posee: derechos, bienes y otros elementos y recursos.
·         Pasivo: Es todo aquello que la empresa debe: deudas y otras obligaciones con las que financia su activo.
Calcularemos el balance de nuestra empresa en Julio de 2019:
Activos

Pasivos
Circulante

Circulante

Caja
$376,000
Proveedores
$10,000
Material (cable)
$10,000


Servicios por cobrar
$15,000



Fijo

Fijo

Equipo
$170,000
Salarios
$70,000
Mobiliario
$15,000
Renta
$3,000


Conexión de red
$435


Impuestos
$1500


Material de oficina
$800


Hosting
$250
Total
$210,370
$85,985

X. Punto de equilibrio
El punto de equilibrio nos permitirá determinar el nivel de ventas necesario para cubrir los costes totales, es decir, el nivel de ingresos que cubre los costes fijos y los costes variables.
Desarrollo del cálculo:
p = (Coste unitario) $658.31
F = (costo fijo anual) $911,820
c = (costos variables) $30.06
Este resultado nos dice que si se realizan  servicios (asumiendo un servicio por cliente) los ingresos totales igualan a los costos totales, evitando tanto pérdidas como ganancias.
Es importante mencionar que el punto de equilibrio se entiende como el nivel de igualdad, donde las transacciones totales de la compañía están en equidad con los valores totales de la empresa, es decir su equilibrio se encuentra en donde no pierde ningún dinero, pero tampoco se gana. Este estudio ayuda a los gerentes a evaluar la información detallada, utilizando los precios que son variables y los que permanecen fijos los cuales son expuestos según la conveniencia de la institución y de igual manera son tomados para aumentar las ganancias por medio de las enajenaciones anteriormente pautadas.
3. Elabora una gráfica de la estimación de ventas y del punto de equilibrio (con los datos que hayas generado, no copiar y pegar tablas que existan en Internet). Para el caso dela gráfica de estimación de ventas, identifica cuándo se espera que haya mayor número de ellas y explica la razón. Aporta su título de la gráfica y describe para qué sirve conocer los datos y la razón del comportamiento de los datos contenidos en cada una de ellas.
Como se puede apreciar en la gráfica, es notable el incremento en los ingresos (ventas) entre los meses de junio y julio.
Esto se debe a que se concluyen los primeros diseños de redes, siendo éstos los trabajos que más reditúan. En el punto anterior vimos que si se realizan 1,451.36 servicios se alcanza el punto de equilibrio donde el nivel de ingresos solventa los costos fijos y los costos variables

4. CONCLUSIÓN:
El desarrollo de esta actividad me pude dar cuenta del objetivo principal que tiene el análisis financiero permite generar beneficios que atienden adecuadamente los compromisos de pago, además de evaluar su viabilidad futura con el fin de facilitar la toma de decisiones que están encaminadas a reconducir y mejorar la gestión de los recursos de la empresa, así como su estabilidad en el mercado.
El objetivo principal de realizar el análisis económico- financiero es evaluar la evolución económica, y la capacidad de generar beneficios y atender los compromisos de pagos adecuadamente, en el que las causas de los cambios de esta situación económica y financiera se pueda emitir juicio crítico y razonado, de tal forma que permita la toma de decisiones posteriormente.
De allí la importancia de conocer qué es y para qué sirve el análisis económico-financiero.
FUENTES DE CONSULTA:
·         Contenido de la unidad 2. (s/f). Unidad 2.- Perfilando una idea de negocio. 25/02/2019. Sitio web de la UNADM: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_S2_B1/TM/08/KFPN/U2/U2_perfilando_una_idea_de_negocio_contenido-nuclear.pdf
·         Kevin Hagen. (2018). CÓMO CALCULAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO DE SU NEGOCIO (QUÉ SIGNIFICA PARA LA GESTIÓN DE SU NEGOCIO). 25/02/2019. Sitio web: https://www.grandespymes.com.ar/2012/12/26/como-calcular-el-punto-de-equilibrio-de-su-negocio-que-significa-para-la-gestion-de-su-negocio/
·         Castro, J. (2015). ¿QUÉ ES EL BALANCE GENERAL Y CUÁLES SON SUS OBJETIVOS? 25/02/2019. Sitio web: http://blog.corponet.com.mx/que-es-el-balance-general-y-cuales-son-sus-objetivos
·         Blog (s/f). EL PUNTO DE EQUILIBRIO DEL NEGOCIO Y SU IMPORTANCIA ESTRATÉGICA. 25/02/2019. Sitio web: https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el-punto-de-equilibrio-y-su-importancia-estrategica
·         Buenos negocios (2012). CÓMO ESTIMAR LAS VENTAS FUTURAS. 25/02/2019. Sitio web: http://www.buenosnegocios.com/notas/123-como-estimar-las-ventas-futuras
·         Emprende Pyme (s/f) COSTES FIJOS. 25/02/2019. Sitio web: https://www.emprendepyme.net/costes-fijos.html
·         Debitoor (s/f). FLUJO DE EFECTIVO - ¿QUÉ ES EL FLUJO DE EFECTIVO? 26/02/2019. Sitio web: https://debitoor.es/glosario/definicion-flujo-efectivo
·         Gestión de operaciones (2015). EJEMPLO DEL CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO.26/02/2019. Sitio web: https://www.gestiondeoperaciones.net/procesos/ejemplo-del-calculo-del-punto-de-equilibrio/
·         Menta S (2018). COSTE UNITARIO. 26/02/2019. Sitio web: https://www.cuidatudinero.com/13074309/como-calcular-el-coste-unitario
·         Éxito Bursatil (2017). COMO CALCULAR EL BALANCE GENERAL DE UNA EMPRESA. 26/02/2019. Sitio web: https://www.exitobursatil.com/calcular-balance-general-una-empresa/
·         FAO (s/f). COMO ESTIMAR COSTOS E INGRESOS. 26/02/2019. Sitio web: http://www.fao.org/docrep/008/a0323s/a0323s06.htm

VIDEOS:
·         Lic. Alex Calderon (10 de septiembre de 2016). YO EMPRESA: COSTOS FIJOS Y VARIABLES. [Video]. 26/02/2019. Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=tgNxL_LQ0ik
·         Claudia Osorio Bedoya (6 de marzo de 2017). COSTOS VARIABLES. [Video]. 26/02/2019. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=SPFHP8jSVxQ
·         Felipe Delgado (15 de abril de 2017). EJERCICIO DE PUNTO DE EQUILIBRIO COMO CALCULAR LOS COSTOS FIJOS DE EQUILIBRIO. [Video]. 27/02/2019. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=yuKV1Y-LJKs

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 1 Actividad 3.- VALIDACIÓN DE HIPÓTESIS

Actividad 4. Unidad 2 ANÁLISIS FODA

Unidad 1. Actividad 2 Fase 1/2 Estudio de Mercado.