Actividad 1 fase 2/2 Unidad 2.- REPORTE DE ESTUDIO TÉCNICO


PROPÓSITO:

Elaborar el reporte de factibilidad técnica de tu idea de negocio, en la que se identifiquen actividades, recursos y asociaciones clave así como las distintas categorías de costes involucrados.

INTRODUCCIÓN:

Nombre del proyecto de negocio:
Soluciones de Seguridad TI.

DESCRIPCIÓN:

Está empresa proveerá de servicios de consultoría y soluciones de seguridad Informática y de telecomunicaciones a redes empresariales LAN, MAN y WAN. Así como la implementación y el diseño de redes, instalaciones de cableado, dispositivos de seguridad y servicios de redes. Se pretende que con estos servicios se resuelvan problemas presentados por la mayoría de las empresas: perdida de datos, intrusos en la red, infecciones de virus y fallas de congestión de red, entre otros.

ALCANCES:

Clientes ubicados en el Área Metropolitana (Ciudad de México y Estado de México), dueños de empresas y dependencias de Gobierno.
Para esta actividad se requiere dar respuesta a las preguntas que en la actividad anterior se analizaron.

DESARROLLO:

• ¿QUÉ SE NECESITA PARA DESARROLLAR EL PRODUCTO O SERVICIO?
Recursos financieros:
ü  Financiamiento para la inversión inicial
ü  Liquidez para la renta de la oficina
ü  Contar o aperturar una cuenta bancaria.
Recursos humanos:
ü  Personal de oficina (secretaria, mensajeros, etc)
ü  Personal administrativo (pagaduría, nóminas, etc)
ü  Ingenieros con especialidades en redes
ü  Técnicos en el área de Telemática e informática.

Instalaciones:
ü  Oficina central.
ü  Oficina Virtual
ü  Mobiliario de oficina.
ü  Mobiliario para archivo
Recursos tecnológicos:
ü  Dispositivo para implementar la red corporativa
ü  UPS
ü  Equipos de cómputo.
ü  Simuladores de red
ü  Aplicaciones que realicen el monitoreo de la red.
ü  Paquete triple play de telefonía

• ¿EL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN SERÍA: CONSTANTE O VARIABLE?

El servicio se considera eventual ya que existen solicitudes del servicio con periodos de alta y baja demanda. Mismo que se les asignará una prioridad según sea el requerimiento de que se trate.
Por lo que si se toma en cuenta esta característica puede existir una combinación de ambas: producción variable inicial y cuando el negocio se llegue a consolidar, una producción constante.

• ¿CUÁNTO TIEMPO SE REQUERIRÍA PARA DESARROLLAR EL PRODUCTO O EL SERVICIO?

Para el desarrollo de la empresa y alcanzar el estado de inicio se considera un periodo inicial de 6 meses y para el estado de madurez dos años aproximadamente.
Para la parte inicial del proyecto requiere de una planeación adecuada para asegurar que el inicio del negocio funcione correctamente. En la planeación se empleará un cronograma de las actividades, para identificar fácilmente el tiempo que se invierte en cada una de ellas, lo que comenzará con la puesta en marcha del negocio, desde el principio hasta su evaluación:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO EN 6 MESES.


ACTIVIDADES
INICIO
FINAL
DURACIÓN (DÍAS)
Inicio del proyecto, planeación.
16/02/2019
18/03/2019
45
Renta y acondicionamiento de las oficinas corporativas.
20/02/2019
12/03/2019
20
Configuración de los dispositivos de la red corporativa
16/03/2019
5/04/2019
20
Permisos y pruebas de comunicación entre departamentos
5/04/2019
3/05/2019
27
Publicidad del proyecto de negocio.
6/05/2019
Abierto
Abierto
Apertura del negocio e Inicio con los primeros proyectos
6/05/2019
16/05/2019
10
Aplicación de métricas para la evaluación del proyecto.
17/05/2019
14/06/2019
28
Pruebas finales.
15/06/2019
5/07/2019
20



















• ¿CON QUÉ ELABORARÍAN EL PRODUCTO O SERVICIO?

Con soluciones de la telemática aplicadas a sistemas de transmisión de datos se busca que el servicio lo realice personal especializado, apoyados con herramientas tecnológicas como son  equipos de cómputo, el Sistema Operativo de los equipos, simuladores de red y monitoreo de red.

• ¿QUIÉNES LES AYUDARÍAN A DESARROLLAR EL PRODUCTO O SERVICIO?

ü  Socios que aporten el capital económico.
ü  Inversionistas legales.
ü  Agencias de Publicidad con anuncios pagados en revistas especializadas.
ü  Asesores en contratos y abogados especializados.
ü  Ingenieros en telemática con experiencia en el diseño de redes.
ü  Técnicos para la instalación de equipo.
ü  Gerente y secretaria en la recepción.


• ¿CUÁNTO ESPACIO NECESITARÍAN PARA DESARROLLAR EL PRODUCTO O SERVICIO?

La oficina virtual cuenta con una ventaja, ya incluye recepcionista, estancia, oficina de presentaciones ejecutivas y sala de juntas, todas las comunicaciones
La cede de la oficina debe tener cuando menos 150m2 en dos plantas, con cuatro secciones de trabajo y una sala de reuniones, equipada con telecomunicaciones y equipo informático, además de impresión.

• ¿DÓNDE ESTARÍA UBICADA LA EMPRESA, FÁBRICA Y/O BODEGA?

Las oficinas principales se rentarán a través del portal Propiedades.com en Av. Xola No. 535 piso 8, Torre Axa, Col. Del Valle Norte, Alc. Benito Juárez, C.P. 03100
Porque esta ubicación? Después de investigar cuales son las colonias en la Ciudad de México con mayor éxito en el establecimiento de negocios. Dejo la liga para una mayor referencia: https://www.dineroenimagen.com/management/10-mejores-colonias-para-trabajar-en-la-cdmx/98724

• ¿CÓMO ESTARÍA EQUIPADA LA EMPRESA, FÁBRICA Y/O BODEGA?

ü  Área dividida en departamentos para una mejor identificación
ü  Mobiliario de oficina.
ü  Instalación eléctrica adecuada.
ü  SITE para RAC y acometida del ISP
ü  Ubicación del UPS
ü  Acceso a la red telefónica e internet para contratar un paquete empresarial de preferencia triple play.
ü  Área de Fotocopiado e impresión a gran escala.
ü  Instalaciones selladas para la instalación de aire acondicionado.

PROCESO DE PRODUCCIÓN:

• Para el desarrollo de este punto ocuparé la herramienta web 2.0 Goconqr  para ejemplificar el proceso mediante un diagrama de flujo



DESCRIPCIÓN:

Comenzando el diagrama podemos observar el inicio de la implementación del proyecto de negocio. En la primera toma de decisiones consiste en validar y superar las pruebas de conectividad de la red corporativa. Para la siguiente tenemos que cuestionarnos si se cumplieron las expectativas del cliente, para que en caso de ser negativa la respuesta se tenga que reforzar el publicitar la compañía.
Ya cubiertas las necesidades del cliente se necesita el planteamiento de su problemática y así poder determinar un presupuesto aproximado, mismo que puede ajustarse a los alcances financieros del cliente, en caso de ser necesario.
Continuando con el proceso y, como última toma de decisiones, se aplicarán las métricas necesarias para evaluar nuestro proyecto de negocio. El negocio continuará con el cauce de la inauguración y requerirá de las pruebas finales de comunicación, redundancia y QoS.

CADENA PRODUCTIVA:



DESCRIPCIÓN:

El proceso de producción del servicio que nuestra compañía, observamos las operaciones en las que intervienen distintos participantes como los son: otros prestadores de servicios, instituciones, personal y recursos tecnológicos. Al comienzo nos encontramos con la necesidad requerida, y ésta  en el proceso se va desarrollando el satisfacer esa necesidad y, finalmente obtenemos la satisfacción del cliente para completar un ciclo que comenzará de nuevo con otros proyectos y nuevos clientes.

• CROQUIS DE UBICACIÓN:

 Colocar un croquis y justificar su forma de organización de todo el negocio.



Enlace de la Ubicación de las oficinas centrales: https://goo.gl/maps/zLHtLfs4L4R2

DESCRIPCIÓN:

En el croquis de ubicación de las oficinas se aprecia su localización. Siendo que es un edificio en el cual se alojan algunas otras empresas, esto resulta benéfico para que ahí se instalen nuestras oficinas. Como mencione anteriormente la ubicación en esta zona es muy privilegiada ya que se localizan un importante número de negocios, los cuales se pueden convertir en clientes en un futuro no muy lejano. La particularidad de la avenida Xola es que se considera una avenida de fácil acceso y muy céntrica, cerca de otras avenidas y calles igual de importantes en la Ciudad de México.
Las dimensiones de estas oficinas se acoplan muy bien a los requerimientos de nuestro Proyecto.

• PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE EMPRESA, FÁBRICA Y/O BODEGA:


Colocar un plano y justificar su forma de organización




Las oficinas que renta Propiedades.com tienen los servicios necesarios y además ofrecen dos baños. El lugar es lo suficientemente amplio para montar el área de trabajo y los cubículos para los diseños e implementaciones de software.

• LISTA DETALLADA DE ACTIVIDADES, RECURSOS, RELACIONES O ASOCIACIONES CLAVE ASÍ COMO LA ESTRUCTURA (O CATEGORÍAS) DE COSTES.

Las oficinas que renta Propiedades.com tienen los servicios necesarios y además ofrecen dos baños. El lugar es lo suficientemente amplio para montar el área de trabajo y los cubículos para los diseños e implementaciones de software.

Lista
Descripción
Actividades
Planeación del proyecto.
Trámites necesarios para iniciar el negocio
Renta de la oficina
Contratación de servicios de telefonía triple play
Pago de servicios (agua y luz)
Publicidad del negocio
Inicio de actividades del negocio
Recepción de clientes
Planeación y diseño de redes en simuladores
Implementación de red en empresa del cliente
Gastos de oficina y transporte
Aplicar las métricas para la evaluación del proyecto.
Pruebas de desempeño del negocio
Recursos
Recursos financieros
Instalaciones
Mobiliario
Equipo de cómputo
Material de oficina
Acceso a internet
Impresora
Personal
Relaciones
Con el arrendador
Proveedores de ISP
Proveedor de hosting
Servicios bancarios
Con el cliente: empresarios y corporaciones.
Estructura de costes
Costes constantes:

Costes variables:
Comercialización.
Publicidad en periódicos y revistas
Pago de contribuciones

Comercialización.
Difusión en redes sociales
Producción:
Pago de servicios telefonía y hosting
Sueldos al personal
Material de oficina
Servicio de energía eléctrica y agua.
Producción:
Equipo de computo
Dispositivos de red
Dispositivos móviles.
Apoyo:
Transportes
Software


CONCLUSIÓN:
Con el desarrollo de la actividad me permitió continuar con el análisis del Proyecto para determinar su factibilidad técnica. No me fue fácil pero creo que estoy aprendiendo si el proyecto es viable a ubicarlo en las oficinas propuestas para rentar, así como un análisis previo de los costes que implicarían iniciar el negocio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 1 Actividad 3.- VALIDACIÓN DE HIPÓTESIS

Actividad 4. Unidad 2 ANÁLISIS FODA

Unidad 1. Actividad 2 Fase 1/2 Estudio de Mercado.