Unidad 1 Actividad 2 fase 2. REPORTE DE ESTUDIO DE MERCADO



PROPÓSITO:
Acotar una hipótesis respecto del problema identificado.
Señalar la idea de negocio (clientes, la propuesta de valor y canales de distribución). Desarrollar la proyección de ventas a corto, mediano y largo plazo.

INTRODUCCIÓN:
Para desarrollar esta actividad requiere del análisis y evaluación de la idea de negocio que fue elegida previamente, sin embargo por atención a la retroalimentación de la docente llevaré a cabo una modificación en dicha idea.
La nueva idea de negocio será: Una empresa de seguridad basada en TI, informática y comercio electrónico. Esta empresa ofrecerá un servicio de calidad que contará con un domicilio fiscal, página web así como servicio a domicilio.
Iniciaremos con el análisis puntual los siguientes apartados:

Posibles clientes.
Por tratarse de un servicio específico, uno de los puntos considerables fue la segmentación geográfica, tomando en cuenta que la Ciudad de México es donde se establecerá el negocio. Los clientes posibles en esta zona serán:
·         Dueños o responsables de pequeñas o medianas empresas, ya establecidos o empezando su negocio.
·         Usuarios de la internet, sean en pequeñas empresas o para el hogar (padres de familia, estudiantes, empleados home office).
·         Usuarios del e-commerce.

El producto o servicio a desarrollar.
El servicio se especializará en brindar la seguridad necesaria a la red, así como la planeación, desarrollo e implementación de redes y software de seguridad, sin descuidar la configuración de dispositivos de seguridad.

Medios para dar a conocer tu producto o servicio.
Se aprovecharan los recursos que brindan las TIC; la difusión por medio de las redes sociales, canal de Youtube, anuncios en los principales buscadores, así como en la radio y la TV.
También se apoyara en medios de difusión físicos como los anuncios en medios de transporte, anuncios en los principales diarios y revistas.

La propuesta de valor que lo distinga entre las demás ofertas.
Lo que distinguirá a esta empresa por sobre las ya existentes será:
a)        Atención profesional y personalizada.
b)        Garantía y seguimiento de clientes.
c)         Precios más accesibles.

El problema que resuelve.
a)        Evitar accesos no autorizado en la red.
b)        Pérdida o robo de información.
c)         Pérdidas monetarias.

Las fuentes de ingreso.



DESARROLLO:
Observando las características generales del segmento de clientes de la propuesta. Después elegiremos dos o tres clientes identificándolos particularmente.
Se usará la herramienta mapa de empatía para entender y comprender mejor las necesidades de los clientes seleccionados y la herramienta Lienzo de propuesta de valor.
 Análisis y diseño de la propuesta de valor que se ajuste mejor a las necesidades de cada cliente.

Clientes, llamándolos por su nombre y apellido:

Roberto Lara Labastida. Tiene 44 años, tiene un negocio de podología. Maneja información confidencial de sus clientes, a través de la conexión a internet de su trabajo y desde su Smart phone.

Jorge Luis García Calderón de la Barca. Tiene 48 años, es empleado en una oficina de gobierno. Tiene un negocio de café Internet, es una pequeña red de 8 computadoras, requiere de mantenimiento continuo.

Jocelyn Silvestre Fernández. Tiene 29 años. Ama de casa, vive con su esposo y dos hijos. Tiene conexión a internet en su casa que usa para entretenimiento y para las tareas escolares de sus hijos.

El servicio propuesto resolverá las necesidades de cada cliente de la siguiente manera:

Roberto Lara Labastida. Para mantener los datos confidenciales de sus clientes requiere reforzar la seguridad. El servicio propuesto resolverá su necesidad haciendo un análisis de su red y proporcionándole el software necesario para mantener seguros sus datos.

Jorge Luis García Calderón de la Barca. Necesita respaldar su información, así que el servicio propuesto le proporcionará el respaldo tanto en la nube como en otros dispositivos. Este cliente está por abrir una nueva sucursal y requiere una planeación de red. Se resolverá su necesidad con una adecuada planeación de red enfocada en la seguridad.

Jocelyn Silvestre Fernández. Requiere de asesoría para tener segura la red de su casa, tiene dudas sobre que tipo de antivirus usar para su PC. El servicio propuesto le proporcionará la asesoría y el software adecuado.

Mapa de empatía, colocando las necesidades de los clientes seleccionados:




LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR
Para la construcción de este lienzo se debe diseñar el perfil del cliente:

1. Trabajos del cliente. Normalmente se traslada a su trabajo. Intenta convivir y ser empáticos con sus clientes, amigos y familiares. A menudo logra tener momentos para descansar y pasar tiempo con su familia a pesar del tipo de vida que lleva. Se fija metas constantemente.

2. Dolores del cliente. El estrés causado por ir a su trabajo, la presión de su jefe. En ocasiones tener que hacer cosas del trabajo a la casa, pero en espacial la angustia causada de pensar que sus datos se lleguen a perder.

3. Ganancias. El reconocimiento a una trayectoria prácticamente intachable de varios años. Tiene la firma idea de contar con lo necesario para afrontar una situación especial en el trabajo. Contratar servicios a precios razonables.


CÓMO SE DARÁ A CONOCER MI PRODUCTO O SERVICIO:

Se mencionaron con anterioridad los canales con los que se dará a conocer el servicio propuesto: Los recursos que las TIC ofrecen y los recursos offline.

1.            Difusión en redes sociales.
Actualmente las redes sociales juegan un papel importante, por lo que cubren en gran medida el perfil del sector analizado.

2.            Canal de YouTube.
Cada vez más servicios se consolidan gracias esta herramienta digital, donde se aprecian los dispositivos utilizados, así como las técnicas en los servicios que se prestan. Normalmente en una plataforma así se van subiendo materiales con actualizaciones regulares, respecto de la temática sobre redes, TI y seguridad.

3.            Comercialización en los buscadores (Web SEO)
Esto lleva consigo un costo, sin embargo tomando en cuenta los beneficios que se obtienen, se puede tomar como una inversión.

4.            Anuncios en radio y TV.
Estos medios de comunicación cuentan con un espectro amplio ante las empresas, independientemente de su categoría, además de contar con una enorme presencia en los hogares.

5.            Medios de difusión física:
Anuncios en medios de transporte y en los principales diarios y revistas, patrocinar eventos de la región, por ejemplo ferias tecnologicas.

Expectativas de ventas del producto o servicio diseñado en los primeros tres años:

En México no se tiene la cultura con respecto a la seguridad de la información, ni se contempla, de  manera general respecto al costo de las licencias de software, inclinándose en su mayoría por la piratería. Sin embargo, el acceso no autorizado y los ataques hacia las redes de pequeñas empresas están haciendo que tanto pequeños empresarios como padres de familia consideren invertir en seguridad y en licencias de software.
Con precios competitivos, sumados a las estrategias de mercado descritas, presento las siguientes expectativas:

•          Dentro del primer año. Ventas de equipo, asesorías e instalación de software. Se estima que los clientes que contrataron diseños para sus redes, aporten la confianza necesaria hasta el final del primer año o al primer semestre del segundo.

•          A los tres años. Continuar con la venta de equipos y ya consolidados con nuestros primeros clientes, sean ellos los promotores para que nuevos clientes o empresas contraten nuestros servicios, tomando en consideración nuestros precios y calidad en servicios.

CONCLUSIÓN:

Al realizar esta actividad pude considerar la propuesta de valor aplicando el procedimiento de análisis de los posibles clientes. En los ejemplos indague con personas reales para conocer la viabilidad del negocio propuesto. Siendo propositivo al establecer las expectativas de crecimiento basándome en que el temor que genera el robo de información, fomentando una cultura de prevención y seguridad, aunque se paga por ello, los beneficios que se obtienen hacen que sea prioritario contar con dispositivos de seguridad en cualquier red de cómputo.

FUENTES DE CONSULTA:

*      Contenido de la unidad 1. (s/f). Unidad 1.- Todo inicia con una idea. 07/02/2019. Sitio web de la UNADM: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_S2_B1/TM/08/KFPN/U1/U1_todo_inicia_con_una%20idea_contenido_nuclear.pdf
Enlace sugerido por la Docente:
*      Emprendedores (s/f). HAZ CRECER TU NEGOCIO. 07/02/2019. Sitio web: http://www.emprendedores.es/gestion/haz-crecer-tu-negocio/crecer-feliz
*      Álvarez F (2016). BUSINESS DESIGN: LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR. 08/02/2019. Sitio web: https://medium.com/@FedeAlvarezSm/business-design-lienzo-de-propuesta-de-valor-7ab8dbe27e6d
*      Markvent.com (2015). COMO CREAR LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE TUS CLIENTES ESTÁN ESPERANDO.08/02/2019. Sitio web: https://markvent.wordpress.com/2015/09/21/como-crear-los-productos-y-servicios-que-tus-clientes-estan-esperando/
*      Strategyzer (s/f). GLOSARIO. 09/02/2019. Sitio web: https://planetadelibrosar0.cdnstatics.com/libros_contenido_extra/30/29730_1_Glosario.pdf

VIDEOS:

*      Yoemprendo (4 de junio de 2013). LOS CONCEPTOS CLAVE DEL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR. [Video]. 08/02/2019. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=VlYrYzujyxg&t=10s
*      Carlos Primera (10 de julio de 2017). CONSTRUYENDO UNA PROPUESTA DE VALOR. [Video]. 08/02/2019. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Vhcmd-pFZM4

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad 1 Actividad 3.- VALIDACIÓN DE HIPÓTESIS

Actividad 4. Unidad 2 ANÁLISIS FODA

Unidad 1. Actividad 2 Fase 1/2 Estudio de Mercado.