Actividad 1 Unidad 1 Fase 2/2
Etapa 2.
4. Crea un documento Word y propón como mínimo tres ideas de negocio que consideres sean factibles llevar a cabo en el campo de la Telemática. Cada propuesta debe ser creativa e innovadora.
5. Explica, analiza y evalúa las tres ideas de negocio, para ello, considera de manera general los siguientes aspectos:
i. la lista de posibles clientes
ii. el producto o servicio a desarrollar
iii. los canales para dar a conocer tu producto o servicio
iv. la propuesta de valor que lo distingan entre las demás ofertas
v. el problema que resuelve
vi. las fuentes de ingreso
DESARROLLO:
IDEA 1
Semáforos inteligentes con cámara mediante monitoreo central, en la CDMX todos los días se generan grandes conflictos viales, en su mayoría por intervención humana (policías de tránsito intentando agilizar el flujo vehicular). La ventaja de tener este tipo de semáforos es que se pueden programar de forma remota para que, con la ayuda de la cámara de pueda observar el verdadero flujo vehicular que transita por las principales arterias de la Ciudad y así se podrían solventar y solucionar dos problemas críticos de la Ciudad, la contaminación por el cumulo de autos que se generan con los embotellamientos y minimizar los tiempos de traslado dentro de la CDMX
IDEA 2
Diseño, modernización y mejoramiento de procesos de negocios, esta es una aplicación en pleno auge, ya que las principales empresas comienzan a resolver problemas de negocios con una BMPS, la cual realiza los siguientes procesos:
- Modelado de procesos de negocio (sin importar el tamaño)
- Fundamentos de la automatización de procesos
- Integración y desarrollo
- Administración y operación de BPM
IDEA 3
Soporte, diseño, mantenimiento e implementación de redes para PYMES o medianas empresas, donde se pueda brindar el apoyo, la asesoría, venta, mantenimiento o modernización de las redes con las que cuente una organización o pequeña empresa, con un plus en cuanto al servicio técnico mediante un esquema de 24/7, ya que en la actualidad es muy importante contar con el apoyo de servicios de cualquier red corporativa.
IDEA
|
Lista de posibles clientes
|
Producto o servicio por desarrollar
|
Canales para dar a conocer el servicio
|
Propuesta de valor que distingan entre las demás ofertas
|
Problema que resuelve
|
Fuentes de ingreso
|
IDEA 1. Semáforos inteligentes
|
La población de la CDMX, así como las del área metropolitana y en algunos casos los que pasan por la ciudad.
|
Compra e instalación del equipo (cámaras), desarrollar o implementar la comunicación remota a los semáforos para controlarlos
|
Redes sociales, plataforma web del gobierno de la CDMX, anuncios pagados (radio y televisión), publicidad en general (volantes, espectaculares, etc)
|
No existe en la Ciudad estos semáforos,
|
Serían dos problemas los que se estarían subsanando, la contaminación que se genera a causa del tráfico constante y poderle dar fluidez a los traslados dentro de la CDMX.
|
Licitaciones o cargo al erario público.
|
IDEA 2.
Modelador de procesos
|
Todo tipo de negocios o empresas.
|
Identificar las mejoras dentro de los procesos que se llevan a cabo en cualquier negocio o empresa, desarrollar procesos más eficientes
|
Redes sociales, plataforma web, anuncios pagados, publicidad, etc.
|
Eficientar y automatizar procesos existentes o rediseñarlos para obtener la transformación de su negocio o empresa de cara a la era digital
|
Ahorro de tiempo y en costos de operación, automatizar procesos para evitar los tiempos muertos en la empresa.
|
Cualquier tipo y tamaño de negocio.
|
IDEA 3. Soporte, diseño e implementación de redes
|
Negocios, oficinas, autoservicios, corporaciones, escuelas, Univesidades, tiendas departamentales, etc
|
Impulsar el uso de redes convergentes, desarrollar e implementar redes autosustentables.
|
Redes sociales, plataforma web, anuncios en radio y televisión
|
Servicio técnico y de asistencia con esquema de 24/7
|
Velocidad en la comunicación y el intercambio de información dentro de las empresas o negocios. Incorporación a la era digital.
|
Empresas públicas y privadas. Escuelas, despachos, club deportivos, centros de entrenimiento, hoteles, hospitales, etc.
|
DE LAS IDEAS ANTES ESCRITAS, SELECCIONA LA IDEA DE NEGOCIO CON LA QUE VAS A TRABAJAR A LO LARGO DE LA ASIGNATURA, Y EXPLICA LAS RAZONES POR LAS CUÁLES DESCARTASTE LAS OTRAS DOS.
Fue una decisión un tanto complicada, porque cuando propuse las tres todas resultaron de mi interés y tienen su aplicación dentro de lo que hace un ingeniero en telemática, pero me quedo con la idea 2.
Las razones que encontré para descartar a las otras dos ideas fueron las siguientes:
- No mucho tiempo atrás ya se han hecho investigaciones y propuestas para los denominados semáforos inteligentes, en algunas ciudades de la República Mexicana ya se tiene los primeros semáforos de este tipo, Guadalajara es una de ella, aunque resultan insuficientes según la información del periódico Milenio publicado el 30 de mayo de 2015, en la Ciudad de México el Dr. Carlos Gershenson tuvo esta idea y la ha desarrollado, según el artículo se estaba por probar en Ciudad Universitaria (http://noticias.universia.net.mx/en-portada/noticia/2014/02/19/1083034/semaforo-inteligente-pretende-ofrecer-solucion-problemas-trafico.html) (http://www.milenio.com/estados/faltan-semaforos-inteligentes)
- Actualmente ya existe una amplia gama de prestadores de servicios a diferentes niveles que brinda una gran variedad de servicios para la idea 3, ciertamente que pocos son los que brindan 24/7, por lo que no resultaría tan atractivo para llevarlo a cabo.
CONCLUSIÓN:
Después de realizar esta actividad me doy cuenta que para iniciar un negocio se requiere de estudios serio del mercado o servicios que se pretende realizar, claro que el conocimiento basto sobre el que se quiere llevar a cabo el negocio resulta ser sumamente importante. Además del profesionalismo que se le ponga para satisfacer al grupo de clientes al que se esté pretendiendo llegar o cubrir con sus necesidades, otro punto que no es menos importante es la rentabilidad del negocio, para esto es necesario contar con un análisis sobre los clientes a los que se dirige el proyecto y lograr adaptar el servicio a cubrir las necesidades de cada cliente.
Como parte final no se puede dejar a un lado la estrecha relación que tienen satisfacer las necesidades de los clientes con brindar el servicio adecuado y profesional para que se les contrate.
FUENTES DE CONSULTA:


VIDEOS


Comentarios
Publicar un comentario